![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
FORO |
¿ CÓMO ELEGIR EL MEJOR WARRANT ?
Lo primero que se debe hacer es seleccionar el valor sobre el que queramos operar, es igual el emisor, no hay emisores buenos y malos, sino warrant y valores malos y buenos. A la hora de elegir el valor ideal se debe buscar uno con gran tendencia, es la única forma de poder ganar en el mundo de los warrants, precisamente la gran ventaja de este producto es que nos permite operar al alza y a la baja, por tanto es igual e indiferente para donde vaya el precio del subyacente (acción sobre la que está referenciada el warrant), en los warrants se gana por diferencia ya sea al alza (Call) o la baja (Put). A la hora de buscar el valor ideal también podemos tener en cuenta la BETA , la beta es la exposición del valor a variaciones en el índice donde cotiza, es decir si vemos que el IBEX rompe una resistencia importante y que va tener una tramo al alza significativo deberíamos usar un valor que se mueva a la vez que dicho índice, como TEF, BSCH, BBVA, es decir, valores con una beta alta. Ya que se puede dar el caso, y de hecho se da, que vemos subir la bolsa y como lo anuncian todas las Televisiones y nosotros estar desesperados porque el nuestro no lo hace. Por eso es importante elegir unos con beta alta si la bolsa está en fuerte tendencia. Una vez detectado el valor ideal en el que operar y su tendencia definida (al alza o a la baja) deberemos buscar todos los warrants que existen sobre él, ojo porque muchos broker o agencias no comercializan todos los emisores, La forma de ver todos los existentes en cada momento es ir a la Web oficial de la bolsa de Madrid ( www.infobolsa.com ), ahí tendréis todos, también podéis comprobarlos en www.invertia.com con la ventaja de aquí tenéis todos los datos de los warrants (elasticidad, theta, etc.), pero al no ser una Web oficial podría tener fallos y de hecho los tiene, tardan mucho tiempo en poner las nuevas emisiones. Por último tenéis lógicamente las Web oficiales de cada emisor donde tendréis los warrants emitidos por ellos además de las cotizaciones en tiempo real de los mismos, dato éste importantísimo a la hora de comprar o vender warrants ya que los precios que a veces existen en el mercado no son reales. Pero repito que la única forma de verlo todos juntos y ordenados es infobolsa. Bien, pues ya tenemos seleccionado el valor sobre que vamos a trabajar y los emisores que tienen emitidos warrants sobre él, ahora debemos decidir entre la gran cantidad de vencimientos y strike (precio del vencimiento) que existen, a continuación os propongo la forma de elegirlo: Si lo que queremos invertir es un gran capital siempre deberemos buscar warrants que estén dentro del dinero y con vencimiento medio, warrant que acompañen el movimiento del precio de la acción prácticamente a la par y que por tanto no le afecte en demasía el paso del tiempo, aquí el riesgo está controlado, simplemente dependemos del movimiento de la acción no de factores incontrolables por nosotros como son la THETA (pérdida de valor temporal por el paso del tiempo) y la VEGA (volatilidad). Si queremos buscar warrants con algo más de riesgo y que por tanto nos puedan aportar más rentabilidad deberemos buscar aquellos que con un vencimiento no muy lejano estén un poco, aunque no mucho, fuera del dinero. Este tipo es el favorito de los especuladores más agresivos y de aquellos que disponen de un capital menor para este producto Si lo que queremos es buscar una ganancia espectacular a riesgo de perderlo todo buscaremos warrants que estén fuera del dinero, esto es como una apuesta que hacemos sobre un determinado valor que creemos va a subir como la espuma, créanme que he visto warrants que en una semana se han revalorizado más de un 1000 % aunque también he visto otros, la mayoría, que han terminado valiendo cero. Este es el riesgo de invertir en este tipo de warrants. Este tipo de operaciones se puede realizar pero no es aconsejable destinar mucho dinero, son los que yo denomino "los cero coma" warrants que valen muy poco y que con cada punto que suba o baje el movimiento de la cartera es espectacular. El vencimiento es por tanto muy importante, ya que cuanto más cercano está mayor pérdida de valor temporal diaria ( THETA), mayor es el riego y por tanto mayor es la variación del producto. El emisor del warrant también es a veces importante puesto que para el mismo warrant ambos presentan distintos precios, por ejemplo un call 16 de TEF puede valer 0,29-0,30 por Commerzbank y 0,33-0,34 por SG siendo ambos el mismo vencimiento, por lo que claramente elegiríamos el de Commerzbank puesto que es más barato, esto es muy importante puesto que pasa en muchas ocasiones, ya que unos suben las volatilidad y otros no Veamos ahora para comprender mejor todo lo expuesto con algunos ejemplos: Supongamos que SOGECABLE está en 13,17 € el día 05 de Junio del 2003 tal y como se indica en el siguiente gráfico en el círculo amarillo
Supongamos que ese momento disponemos de los siguientes warrants emitidos (CON LA HIPÓTESIS DE QUE LA PARIDAD EN TODOS EN 1 a 1)
¿Cuál elegiríamos? Vemos que en el gráfico dicho día 05 de Junio se rompe una resistencia importante que confirma un doble suelo y que por tanto se prevé un fuerte movimiento al alza, nos detenemos por tanto en los Calls existentes en el mercado Si queremos invertir un capital grande y con riesgo limitado el ideal sería el Call 12,50 que va a acompañar el precio en la subida y en caso de bajada lo hará más pausadamente puesto que está ya el strike pasado, hay que tener en cuenta que sólo necesitaríamos que SOG estuviera en 13,31 en septiembre para no perder dinero (12,50+0,81) Si queremos arriesgar un poco más para poder sacar mayor rentabilidad lo haríamos en el Call 13 vencimiento Julio y lo haríamos con commerzbank ya que tiene un precio menor Si queremos mucho riesgo, teniendo en cuenta que la simple variación de un punto en el warrant supone un 10 % en nuestra cartera lo haríamos con el Call 13,50 de Julio a 0,10 Y por último si queremos hacer una pequeña apuesta personal porque confiamos en el valor a más largo plazo y prevemos un fuerte movimiento lo haríamos con el call 15 de septiembre de Banesto. Veamos a continuación lo que hubiera ocurrido: Un mes después como observamos en el gráfico real, el día 08 de Julio del 2003, SOGECABLE cotiza a 19,79 €, estas serían las revalorizaciones producidas aproximadamente en los warrants elegidos Call 12,50 (EL CONSERVADOR)........valor = 7,29 € ( + 801 %) Call 13 (MÁS ARRIESGADO)...........valor = 6,79 € ( + 1697 %) Call 13,50 (MUCHO RIESGO)...........valor = 6,29 € ( + 6290 %) Call 15 (ARRIESGADISIMO).........valor = 4,79 € ( + 11975 %)
|